Mostrando entradas con la etiqueta Naranjas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naranjas. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2021

Pudin de Naranja

Un postre económico y fácil de hacer. Con muy pocos 

ingredientes.

Sobre todo en mi pueblo tan rico en naranjas. Cargado

 de vitamina c.

Por sus ingredientes naturales es bastante sano, el 

único problema es el azúcar que engorda un poquito 

más.

Un toque diferente para el postre de una comida 

especial.

Ingredientes:

- 2 huevos.

- 10 cucharadas de azúcar.

- ½ l. de leche.

- 1 naranja.

- Pan del día anterior.

- 100 gr. de mermelada de naranja.

- ½ copa de brandy.

- 1 limón.


Preparación de la receta:


Quitamos la corteza al pan y troceamos la miga hasta 

que tengamos dos tazas.

Colocamos la miga en un cuenco con el azúcar.
Ponemos la leche en un cazo y la calentamos. Cuando 

este caliente sin llegar a cocer, echamos por encima el 

pan repartiendo uniformemente.
Dejar en remojo un buen rato para que el pan quede 

bien empapado.

Mientras lavamos y secamos el limón y la naranja.

Rallamos la mitad de la cáscara de cada uno.

Aplastamos el pan con un tenedor hasta obtener un puré 

espeso.

Batimos los huevos y lo agregamos al pan junto con el 

Brandy y las ralladuras.
Añadimos la mermelada de naranja y mezclamos todo 

muy bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
Ponemos tres cucharadas de azúcar con una de agua en 

una flanera metálica y acercamos al fuego.

Cuando consigamos un caramelo oscuro, movemos la 

flanera para que el caramelo impregne las paredes y el 

fondo.
Apartamos del fuego y dejamos enfriar para que el 

caramelo se endurezca.

Si queremos saltarnos este paso un poco engorroso, 

podemos usar caramelo líquido del que compramos ya 

elaborado.

Vertemos el preparado del pudin en la flanera sin 

llenarla más de las tres cuartas partes.
Cubrimos con papel de aluminio y cocemos al baño 

María en el horno a media potencia durante unos 

cuarenta y cinco minutos.
Comprobamos el punto de cuajado con una aguja.

Dejamos enfriar, desmoldamos y adornamos con rodajas 

de naranjas, nata o cualquier otra fruta a nuestro 

gusto.
El resultado un postre riquísimo.

Espero os haya resultado útil. Cualquier duda 

preguntad.

Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.


SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡


       FACEBOOK        TWITTER       GOOGLE +

Refresco de Sandía

Un postre económico y fácil de hacer. Con muy pocos 

ingredientes.

Refresco natural de frutas, en este caso sandía.

Típico del verano para combatir el calor.

Por su alto contenido en agua, ayuda a calmar la sed en

 verano y a evitar que niños y ancianos se deshidraten.

Si lo van a tomar niños, debemos suprimir el cava para 

que no tenga alcohol.

En este caso, añadiremos un litro de agua en lugar de un

 vaso.

 Ingredientes para 4 pax:

- 1 naranja para decorar.

-1 limón para decorar.

- 1 tajada grande de sandía.

- 150 gr. de azúcar.

- 5 limones.

- 1 vaso de agua.

- Hielo picado.

- 2 botellines de cava (1/2 l.)

Preparación de la receta:

Pelamos la sandía y quitamos todas las pipas.

Cortamos la carne de la sandía en cubitos y trituramos 

en la batidora con el cava hasta dejarlo bien licuado.
Exprimimos el zumo de los limones y lo mezclamos con 

el azúcar.
Batimos de nuevo añadiendo el vaso de agua.
Colocamos los ingredientes en una jarra alta y 

mezclamos con cucharilla o varilla.
Llenamos la jarra con hielo picado.
Para servir decoramos con unas rodajas de limón y 

naranja.

Podemos servir enseguida o meter en el congelador unos

 treinta minutos, remover de vez en cuando y servir 

bien frío.

El resultado un postre riquísimo.

Espero os haya resultado útil. Cualquier duda 

preguntad.

Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.

SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡


       FACEBOOK        TWITTER       GOOGLE +



miércoles, 22 de abril de 2020

Pomelos Rellenos

Un postre económico y fácil de hacer. Con 

muy pocos ingredientes.

El pomelo es un cítrico muy habitual por mi

pueblo. Cargado de vitamina c.

Por sus ingredientes naturales es bastante

sano, el único problema es el azúcar que 

engorda un poquito más.

Muy sabroso y original, con un toque 

diferente y muy poquitas calorías.

Además de como un postre, podemos 

prepararlo también si lo deseamos como una 

ensalada fresca y distinta.

Podríamos servirlo como un primer plato que

resultaría vistoso.


Ingredientes:

- 2 pomelos.

-4 cucharadas soperas de azúcar.

- 1 manzana.

- 1 naranja.

- 4 guindas.

Preparación de la receta:



Abrimos los pomelos por la mitad. Vaciamos

su pulpa con cuidado de no romper la piel.


La pulpa la troceamos pequeña. Troceamos 

la manzana y la naranja previamente 

peladas.

Ponemos todo en un bol y rociamos con el 

azúcar.


Dejamos un buen rato la mezcla en 

maceración.

Rellenamos las medias cortezas de los 

pomelos y adornamos cada uno con una 

guinda.


Metemos un rato al frío antes de comer.


El resultado un postre o una ensalada 

riquísimos.

Espero os haya resultado útil. Cualquier 

duda, preguntad.

Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.

SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡


       FACEBOOK        TWITTER       



jueves, 16 de abril de 2020

Mousse de Sandía y Naranja

Un postre económico y fácil de hacer. Con 

muy pocos ingredientes.

Mousse natural de frutas, en este caso 

sandía y la naranja.

Naranja tan rica de mi pueblo, Palma del 

Río.

Típico del verano para combatir el calor.

Por su alto contenido en agua, ayuda a 

calmar la sed en verano y a evitar que niños

y ancianos se deshidraten.

Con muy pocas calorías.


Ingredientes para 4 pax:

- 1 tajada de sandia.

-1/2 k. de nata.

- 1 naranja.

- 3 cucharadas de leche condensada.

Preparación de la receta:


Pelamos la sandía y quitamos todas las 

pipas.

Trituramos la pulpa de la sandía, añadimos 

la leche 
condensada y el zumo de la naranja.
Mezclamos todo bien e incorporamos poco a

poco la nata.

Una vez mezclado servimos en copas y 

dejamos reposar en el frío al menos una

hora.

El resultado un postre riquísimo.

Espero os haya resultado útil. Cualquier 

duda preguntad.

Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.

SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡


       FACEBOOK        TWITTER       



jueves, 10 de octubre de 2019

Helado de Naranja con Miel

Un postre económico y fácil de hacer. Con muy pocos 

ingredientes.

Sobre todo en mi pueblo tan rico en naranjas. Cargado 

de vitamina c.

Por sus ingredientes naturales es bastante sano.

Solo naranja, huevo, miel.

Una forma de hacer helado usando un cítrico cargado de

 vitaminas y sabor.

El helado es un alimento muy completo para todo el 

mundo (a base de leche y frutas principalmente).

Nota: cualquier helado tarda tres horas en 

solidificarse. 

Mientras lo está haciendo, debemos removerlo cada

 hora para evitar que se formen grumos.

Podemos hacerlo con un tenedor o espátula de madera.

Este helado casero es difícil de desmoldar.

Lo ideal es un aparato para hacer bolas, es aconsejable 

mojarlo antes de meter en el helado para que las bolas

 salgan perfectas.

Si no tenemos el aparato, podemos sumergir la base del

 recipiente del helado en agua tibia unos segundos para 

que desmolde mejor.

Ingredientes:

- 4 yemas de huevo.
-200 gr. de azúcar.
- 2 vasos de leche.
- 1 vasito de nata líquida.
- 2 naranjas.
- 2 cucharadas de miel.


Preparación de la receta:

Lavamos una naranja y la rallamos.
Ponemos la ralladura en  un cazo al baño María con el 

azúcar, la leche y la nata.
Dejamos que hierva y apartamos del fuego.

Tapamos el cazo y dejamos como una infusión diez 

minutos.

Exprimimos media naranja y reservamos.
Batimos las yemas y las añadimos a la mezcla anterior.

Removemos y ponemos de nuevo al baño María.
Cocemos a fuego medio removiendo con una cuchara 

hasta que la crema espese.
Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Añadimos el zumo a la crema con la miel.
Tapamos y metemos en el frío dos horas.

Después de este tiempo llevamos al congelador.

Cortamos la piel de la naranja en tiras pequeñas y las 

cocemos en agua y azúcar unos minutos.

Después las usamos para adornar el helado.
El resultado un postre riquísimo.

Espero os haya resultado útil. Cualquier duda 

preguntad.

Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.



 SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡


       FACEBOOK        TWITTER       GOOGLE +